Periódico
La Jornada
Jueves
16 de octubre de 2014, p. 39
Arturo
Sánchez Jiménez
La
nueva respuesta, "insatisfactoria y no resuelve el conflicto":
estudiantes del IPN
Continuarán
los paros que desde hace dos semanas se mantienen en las escuelas
La
revisión puntual del documento gubernamental continuaba al cierre de esta
edición
La
nueva repuesta del gobierno federal "es insatisfactoria y no resuelve el
presente conflicto" en el Instituto Politécnico Nacional, por lo cual
continuarán los paros de labores que desde hace más de dos semanas mantienen
sin actividades a todas las escuelas de esa casa de estudios en la ciudad de
México.
Así lo informó en su primera comunicación la Asamblea General Politécnica (AGP) luego de cuatro horas de que inició la sesión en la que se llevaría a cabo el análisis de la propuesta gubernamental. Sin embargo, la revisión puntual y formal del documento gubernamental apenas iniciaba al cierre de esta edición.
La sesión de ayer arrancó después de la hora prevista. Se había informado que iniciaría a las 11 horas, luego se dijo que a las dos de la tarde y finalmente dio inicio a las cuatro.
También
se había informado que sería transmitida a través de Internet, lo cual sucedió
un poco más tarde, aunque la difusión fue interrumpida después.
De
hecho, en principio la sesión entera sería transmitida en vivo, pero se decidió
que sólo se darían a conocer comunicados cada dos horas y que únicamente se
difundiría la discusión a partir de que la AGP abordara la respuesta de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) a sus demandas, misma que fue recibida el
martes y revisada ese mismo día en asambleas locales de cada escuela.
Alrededor
de las siete y media de la noche se reanudó la transmisión de la reunión que se
llevó a cabo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA). En ese momento se leyó el
comunicado mencionado.
En
el mensaje la AGP también informó que "tomando en cuenta conflictos y
movimientos estudiantiles históricos, mantenemos una posición crítica en cuanto
a la contestación de la SEP y de la Secretaría de Gobernación".
En
cuanto al nivel medio superior, la AGP señaló que "se presentan grupos de
choque, los cuales generan hostigamiento, agresión y depresión a la comunidad
estudiantil a fin de forzar la desintegración del movimiento".
Denuncia
intentos de desprestigio
En
el nivel superior se denunció que en ciertas unidades profesionales participan
individuos pertenecientes al colectivo Conciencia Revolucionaria, los cuales,
tergiversando la información, intentan generar desmovilización y desprestigio
al movimiento.
La
AGP reiteró su solidaridad con el movimiento normalista de Ayotzinapa y exhortó
a la comunidad a que cada unidad académica analice la situación del movimiento
estudiantil y social nacional. Algunos de los puntos que se abordarían en esta
sesión, se dijo, fueron las implicaciones del movimiento estudiantil en el
contexto nacional, los grupos porriles, la situación del movimiento actual y su
futuro y, desde luego, la mesa de diálogo propuesta por el gobierno.
Según
mencionaron los representantes de la AGP reunidos ayer en la UPIICSA, el
análisis de la respuesta gubernamental sería efectuado por una comisión que
sesionaría primero afuera del recinto desde el cual se estaba transmitiedo y
luego llevaría los avances a la AGP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario