Periódico
La Jornada
Viernes 10
de octubre de 2014, p. 41
Laura Poy
Solano
“No puede ser que
una mayoría se imponga a una minoría”
Rechaza Fernández Fassnacht que
los alumnos elijan a sus autoridades
El secretario
general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (Anuies), Enrique Fernández Fassnacht, rechazó que la elección de
autoridades de instituciones públicas de educación superior “pueda ser abierta
a todo el estudiantado”.
Luego que
estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizaron, como parte de
su respuesta a la Secretaría de Gobernación, la creación de mecanismos que
permitan la elección de autoridades de esa casa de estudios mediante el voto
directo y secreto de los alumnos, trabajadores y docentes, aseguró: “No estoy
de acuerdo con eso”.
Como profesor,
explicó, puedo afirmar que es el claustro de docentes e investigadores el que
permanece en la institución, mientras los estudiantes sólo pasan unos años en
las aulas, por lo que cualquier mecanismo de participación abierta del
estudiantado “debe tener una ponderación. No pueden ser una mayoría que se
imponga a una minoría”.
Tras reiterar que la
decisión de dar autonomía al IPN, como se ha debatido en las asambleas
estudiantiles, es una decisión que corresponde a los politécnicos, Fernández
Fassnacht destacó que es un tema que “ya se abordó en esta comunidad, y no se
materializó, en parte por voluntad propia del Politécnico”. Y agregó: “creo que
la autonomía es un gran patrimonio de las universidades públicas autónomas, y
que haya más no me desagrada, pero esa es una decisión que sólo corresponde al
IPN”.
En cuanto al voto
directo de estudiantes, recordó que la Universidad Autónoma Metropolitana tiene
un esquema que permite la participación de todos los sectores, por medio de su
consejo académico, pero la representación del estudiantado es ponderada.
Por último, recordó
que en España, si bien se usa el voto directo de estudiantes, “es finalmente el
del claustro académico el que tiene más peso en la elección de autoridades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario