Animal
Político
octubre
14, 2014
Con
información de Nayeli Roldán.
![]() |
Foto: Nayeli Roldán (@nayaroldan)
|
La
Secretaría de Educación Pública (SEP) aceptó la realización del Congreso
Nacional Politécnico –la principal demanda de los estudiantes en paro– y
ofreció un diálogo público para su conformación. Sin embargo, rechazó que la elección del
nuevo director del Instituto Politécnico Nacional sea través del voto universal
como propuso el movimiento #TodosSomosPolitécnicos en su pliego general de
demandas entregado el viernes 10 de octubre.
En
el documento entregado hoy por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique
Miranda, y el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano, se resalta
que “en apego a la legalidad, el director y secretario general deben ser
nombrados conforme a los preceptos de la ley vigente”, es decir, “será nombrado
por el Presidente de la República”, según establece el artículo 12 de la Ley
Orgánica del IPN.
En
todo caso, se explica en el oficio firmado por el titular de la SEP, Emilio
Chuayffet, “puede considerarse la designación de un director que durará hasta
la conclusión del Congreso Nacional Politécnico”, ya que no puede dejarse de
lado las funciones administrativas que los estudiantes demandan como: derogar y
evitar la publicación del reglamento interno, suplimir planes y programas de estudios
cuestionados; integración del Consejo General Consultivo, prorrogar trámites y
recalendarización del ciclo escolar.
En
la respuesta de ocho páginas, la SEP reconoce que “no puede cancelar el
reglamento interno de fecha 24 de septiembre de 2014”, que originó la
movilización estudiantil, por lo que solo reconoce el reglamento de 1998 y
reformado en 2004 y advierte que es la comunidad del IPN quien debe acordar los
planes y programas de estudio.
Por
ello, la dependencia federal “ofrece su colaboración para llevar a cabo el
Congreso Nacional Politécnico”, por lo que para su integración propone una mesa
de diálogo público cuyas sesiones sean públicas y difundidas por el canal 11;
con 10 representantes del gobierno federal y 10 de la Asamblea General Politécnica
–máximo órgano de representación estudiantil–, que sean rotados en cada sesión.
Y en el primer encuentro se definan las reglas para su funcionamiento y la
agenda a tratar.
Aunque
la dependencia federal no establece plazos para su realización, los estudiantes
han dicho que el Congreso Nacional Politécnico es un mecanismo fundamental para
establecer las bases de la autonomía del Instituto, pues a través de esa
instancia las comunidad podría diseñar el nuevo reglamento interno, los planes
y programas de estudio y el mecanismo de elección del director general.
Sin
embargo, en la respuesta de la SEP no se menciona que dicho Congreso tendrá un
carácter “resolutivo” como lo exigieron los estudiantes; en cambio, la
dependencia dice que será un espacio de “discusión” donde “se analicen los
problemas por los que pasa la institución en este momento”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario