He aquí un
pasaje:
"Como es natural,
le pregunte cómo había vivido la caída de Allende y el golpe de Pinochet. Como
es natural, me miró con cara de infinito aburrimiento; luego dijo:
-- Cómo una
película de los hermanos Marx, sólo que con muertos. Aquello fue un
desbarajuste fabuloso.
-- Sopló un poco
de té, bebió un sorbo y volvió a dejar la taza sobre el plato--. Mira, te voy a
decir la verdad. Durante años me cagué cada vez que pude en Allende, pensaba
que la culpa de todo era suya, por no entregarnos las armas. Ahora me cago en
mí por haber dicho eso de Allende. Joder, el cabrón pensaba en nosotros como si
fuéramos sus hijos, ¿entiendes? No quería que nos mataran. Y si llega a
entregarnos las armas hubiéramos muerto como chinches. En fin -- concluyó
tomando otra vez la taza--, supongo que Allende fue un héroe.
-- ¿Y qué es un
héroe?
La pregunta
pareció sorprenderle, como si nunca se la hubiese hecho, o como si se la
hubiera estado haciendo desde siempre; con la taza en el aire, me miró fugaz
mente a los ojos, volvió la vista hacia la bahía, por un momento reflexionó;
luego se encogió de hombros.
-- No lo sé –
dijo --. Alguien que se cree un héroe y acierta. O alguien que tiene el coraje
y el instinto de la virtud, y por eso no se equivoca nunca, o por lo menos no se equivoca en el único
momento en el que importa no equivocarse, y por lo tanto no puede no ser un héroe. O quien entiende,
como Allende, que el héroe no es el que mata, sino el que no mata o se deja
matar. No lo sé ¿qué es un héroe para ti?
(…)
-- No lo sé.
John Le Carré dice que hay que tener temple de héroe para ser una persona
decente.
-- Sí, pero una
persona decente no es lo mismo que un héroe – replicó en el acto Bolaño –
Personas decentes hay muchas: son las que saben decir no a tiempo; héroes, en
cambio hay muy pocos. En realidad, yo creo que en el comportamiento de un héroe
hay casi siempre algo ciego, irracional, instintivo, algo que está en su
naturaleza y a lo que no puede escapar. Además, se puede ser una persona
decente durante toda una vida, pero no se puede ser sublime sin interrupción, y
por eso el héroe sólo lo es excepcionalmente, en un momento o, a lo sumo, en
una temporada de locura o inspiración. Ahí está Allende, hablando por Radio
Magallanes, tumbado en el suelo en un rincón de La Moneda, con la metralleta en
una mano y el micrófono en la otra, hablando como si estuviera borracho o como
si ya estuviera muerto, sin saber muy bien lo que dice y diciendo las palabras
más limpias y más nobles que yo he escuchado nunca”.
"Se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor" (Allende).
Roberto Bolaño es un gran escritor que hace que te adentres en la lectura, eso se ve reflejado en sus numerosas obras, las cuales han sido traducidas a varios idiomas.
ResponderEliminarJavier Cercas, para mi es nuevo el nombre, pues no había escuchado hablar de alguna de sus obras hasta ahorita que el IPN hizo el gran favor de publicar uno de sus pasajes de su cuarto libro "soldados de salamina"
lo que mas me llamo la atención de este pasaje y la verdad lo que me motiva a ir a comprar el libro y después a ver la película es cuando habla de que es un héroe.
Muchas veces las personas creemos que los héroes son aquellos que vemos en las pelicular con poderes, un traje especial y de mas. Pero no nos damos cuenta que aquellas personas que son héroes son las que hacen sacrificios por los de mas, ayudan al prójimo, colaboran en actividades que benefician a la sociedad, es por ello que para mi Una persona se convierte en héroe cuando realiza una hazaña extraordinaria y digna de elogio, particularmente cuando para ello sacrifica o arriesga valerosamente su vida o su bienestar.
en esta sociedad podemos considerar héroes a los medicos y enfermeras que diariamente ayudan a personas a sanar de una enfermedad, un accidente, etc.
a aquellos policías que realmente ejercen su trabajo como es, ayudan a las personas cuando han sufrido de alguna violación a sus derechos y sobreponen su vida a cambio de la de los de mas en situaciones de riesgo.
a los maestros que son héroes de la sabiduría, ya que al compartirla salvan a muchos estudiantes de la ignorancia y esto nos ayuda a superarnos y ofrecerle a México un mejor futuro.
Aquellos libros que tocan temas como este valen mucho la pena, ya que nos ponen a reflexionar, a valorar a las personas que nos ayudan y sobretodo a tratar de ser mejores.
Los psiquiatras no están de acuerdo con los héroes (imagínate a uno en su diván), porque no entienden la problemática social. La sociedad llega a un estado de pasmo total que los héroes --como dice Brech-- son imprescindibles!, para reivindicar esa sociedad, a la humanidad. En el caso de algunos héroes, se explica por su gran idealismo (moral), por su amor a sus congéneres. Recordemos ahora a Makarenko, atacado por escarabajos filosóficos, pensando en la ingratitud de los jóvenes que quiere reedeucar, y diciendo que la belleza del ser humano la vemos cuando la perspectiva de todos es su propia perspectiva personal.
Eliminarya a casi 11 años de la muerte de Roberto Bolaño, Javier Cercas defiende a quien fue su amigo desde que escribió la novela Soldados de Salamina, con la que Javier se hizo mundialmente conocido, donde cuenta la historia de Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de la Falange española, que logra sobrevivir a un fusilamiento realizado por el bando republicano.
ResponderEliminaral saber sobre este pasaje que publica el observatorio del instituto politecnico nacional, te motiva para que investigues acerca de este libro, y te des cuenta que en la vida diaria te encuentras héroes y sobre todo el lazo de la amistad entre escritores.
el titulo de esta novela resulta ser algo confuso ya que la batalla de salamina, que se llevo acabo en alta mar en la cuales los griegos comandados por Temistocles vencieron al imperio persa y lograron así salvar su nación, y con ello la democracia y la civilización occidental como entonces se conocían. En un comentario del autor resalta que hay una gran diferencia entre esta batalla y la guerra civil española, pero que las consecuencias de estos echos persisten hasta la actualidad.
sin duda este libro tendrá que estar mi biblioteca personal.
http://www.latercera.com/noticia/cultura/2013/04/1453-520929-9-javier-cercas-yo-siempre-defendere-a-roberto-bolano.shtml
Como todo gran escritor, es un gran artificio de Cercas este juego de la realidad con la ficción: ¿quién ganó la guerra y para qué, con qué consecuencias; y quién la perdió, cómo la vive y la padece? El mismo Cercas da las pautas, en voz de Antonio Machado: "Esto es el final; cualquier día caerá Barcelona. Para los estrategas, para los políticos, para los historiadores, todo está claro: hemos perdido la guerra. Pero humanamente, no estoy tan seguro...Quizá la hemos ganado". (¡Otro héroe!)
EliminarPor otro lado, si bien gana Temístocles en Salamina, después pierde Leónidas, en las Termópilas, contra el mismo enemigo, ¿Quién pierde? ¿quién gana? De todos estos SOLDADOS, ¿quién perdió, quién ganó? Este es el juego de Cercas.