lunes, 19 de mayo de 2014

Acusan estancamiento en posgrado del IPN

Fecha: Lunes, 19 de Mayo de 2014
Fuente: Revista AZ, de educación y cultura.
 

El crecimiento académico del posgrado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional está estancado, advirtieron integrantes del Colegio de Profesores.






Los investigadores indicaron que desde hace dos años está vacante el cargo de jefe de Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), lo que impide el crecimiento académico de dicho nivel en el que se realiza el 80 por ciento de la investigación e innovación en estudios de ingeniería avanzada.

Además culparon al director del ESIA, Pino Durán, de bloquear las convocatorias emitidas para designar al titular.

“Tenemos dos años y medio sin jefe en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI)”, denunció el investigador Ernesto Pineda León, acompañado por los doctores en ingeniería Antelmo Díaz Guerra, Norberto Domínguez Ramírez y Jorge Gasca Salas.

“Esto impide que crezca el posgrado. De 60 estudiantes que quieren ingresar, sólo se admiten a 10, y no se ha podido establecer nuevas maestrías ni el doctorado que se requiere, sobre todo ahora que el Gobierno federal ha anunciado una inversión de 7 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura”, señaló Díaz Guerra.

Los investigadores señalaron que el director hizo caso omiso a los estatutos del Reglamento de Posgrado del IPN, que establece que el Colegio debe integrar la terna para elegir al jefe del SEP.

A propuesta de Pino Durán, añadieron, la Secretaria de Investigación y Posgrados del IPN, Norma Patricia Muñoz, nombró a Eduardo Izquierdo como jefe interino.

“Repudiamos ese nombramiento y por eso demandamos que se reponga la legalidad del proceso y el jefe esté validado por la comunidad académica”, expresó Díaz Guerra.

La mayoría de los integrantes del Colegio de Profesores, señaló Domínguez, no está de acuerdo con ese nombramiento.

“No solo porque no cumple académicamente, sino porque no tiene proyecto académico y no se respetó el procedimiento del Reglamento de Posgrado que establece que el jefe de la sección salga de una terna nombrada por el Colegio de Profesores”, explicó Domínguez Ramírez.

La sección de posgrado del ESIA de Zacatenco, dijo, sólo cuenta con una maestría la de ingeniería civil con 5 áreas: hidráulica, mecánica de suelos, planificación, estructuras e ingeniería ambiental.

“De establecerse el doctorado, el director, quien solo tiene estudios de maestría no podría seguir en el puesto, por eso bloquea el crecimiento de la sección de posgrado”, aseguró por su parte Domínguez Ramírez.

Dijo que para ser jefe de sección de posgrado se requiere ser maestro de tiempo completo, profesor colegiado, tener investigación realizada y artículos publicados.

Grupo de expertos


El Colegio de Profesores del IPN es la autoridad académica de carácter consultivo para la organización y desarrollo de los estudios de posgrado de las unidades académicas.

- Dr. Ernesto Pineda León.

Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Londres y con Posdoctorado en Ingeniería Mecánica por el Instituto Politécnico Nacional.

- Dr. Norberto Domínguez.

Doctor y Master en Mecánica por la Escuela Normal Superior de Cachan, Francia e Ingeniero Civil del IPN.

- Dr. Antelmo Díaz Guerra.

Físico y Matemático del IPN, con doble doctorado en Hidráulica Ambiental por la Universidad Politécnica de Madrid y Bioestadística por la Universidad de Pittsburgh.

- Dr. Jorge Gasca Salas.

Ingeniero Civil con maestría en planificación urbano-regional y Doctor en Filosofía por Universidad Leuphana, Alemania.

http://educacionyculturaaz.com/educacion/acusan-estancamiento-en-posgrado-del-ipn/

6 comentarios:

  1. Creo que la falta de ética laboral por parte de la director Pino Durán al bloquear las convocatorias y no poner el interés debido a la búsqueda de un jefe para esa área esta retrasando que nuestros compañeros que quieren realizar su posgrado, a de mas que al poner a una persona no capacitada para este cargo esta perjudicando el correcto aprendizaje de nuestros compañeros.
    pienso que si el reglamento de posgrado del IPN establece algo debe ser respetado y mas por el Director que se supone debe ser la persona que ponga el ejemplo para todos aquellos que colaboran con él, los maestro y alumnos.
    Por el bien de mis compañeros de ESIA espero que pronto pongan a cargo a alguien que realmente cumpla con el ancho de ese puesto, ya que los mas perjudicados son ellos, los cuales muchas veces hacen grandes sacrificios y esfuerzos para poder pagar y asistir a los posgrados.

    ResponderEliminar
  2. la inversión y el desarrollo de la infraestructura en cualquier nación es el pilar de la competitividad, así se aumenta la productividad, se mejoran los empleos, aumenta el bienestar social y disminuye la desigualdad entre la población.

    http://www.milenio.com/firmas/j-_jesus_rangel_m/inversion-publica-dominara-infraestructura_18_289951027.html
    el gobierno federal a decidido invertir en la infraestructura este es un tema estratégico para el desarrollo de México , ya que en los últimos años no se ha avanzado en materia de competitividad y en consecuencia no todos los mexicanos tienen las mismas oportunidades.

    ahora bien, habrá que hacer una inspección afondo de lo que esta sucediendo en ESIA- Zacatenco, por que lo que esta sucediendo con el director Pino Duran, desde mi punto de vista el esta poniendo muchas trabas a los estudiantes de posgrado al limitar el acceso a esta oportunidad, bloquear las convocatorias e impedir un jefe de sección de estudios de posgrado e investigación, a la vez que el director incumple con lo que marca el reglamento de la elección de un jefe de sección, el colegio de Profesores del IPN tiene que llegar hasta la dirección general del politécnico para que esta situación se corregida lo mas pronto posible y así evitar el desvió de dinero y aun mas importante ayudar al desarrollo del país dándole la oportunidad a nuestros compañeros de aportar nuevas ideas y proyectos que nos ayuden como nación.


    ResponderEliminar
  3. me parece una pena que una escuela con tanto potencial estudiantil tenga que detener a su misma materia prima, los estudiantes, por detalles como el de director Pino Duran, que no solo esta dañando a la ESIA, si no al IPN en general, puesto que en los ultimos años ha bajado el desempeño y una muestra de ello es el ranking de universidades que emiten diversos sitios como EL Universal o Webometrics, en el que bajamos de los primeros lugares hasta las posicion 28, segun el ultimo rank emitido en el 2014. Se cuenta con el material y los recursos, sin embargo, no hay con los sepa manejar correcta mente ni a beneficio de nuestra escuela. El IPN brilla por sus estudiantes y para poder ser los mejores debemos desarrollarnos con sistemas aptos para lograrlo. Espero se escuche nuestra voz y la ESIA puede atender a sus alumnos como es debido

    ResponderEliminar
  4. Creo que los problemas laborales o con tintes políticos se deben de deja de lado, ya que lo único que se afecta son a alumnos que desean ampliar su conocimientos con maestrías y posgrados, y ya que al negar su admisión a estos niveles por estos problemas políticos, se estaría incumpliendo con el reglamento que indica que solamente la inscripción a un nivel es nula cuando: "La inscripción será nula de pleno derecho cuando el aspirante
    entregue documentación falsa o alterada, haciéndose del conocimiento de la
    Oficina del Abogado General del Instituto para que en el ámbito de su
    competencia ejercite las acciones legales conducentes". (http://www.cic.ipn.mx/sitioCIC/Archivos/reglamentogeneral.pdf).
    En otro aspecto, es que a futuro esta situación empiece a deteriorar la imagen de la escuela y pierda credibilidad. Por ultimo dejo una link, acerca de la escuela de medicina, donde esta si siguió los pasos adecuados para cambios de directores, con el fin de mejorar programas y planes de la institución.
    http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3383401.html

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La inversión y el desarrollo de la infraestructura en cualquier nación es el pilar de la competitividad, así se aumenta la productividad, se mejoran los empleos, aumenta el bienestar social y disminuye la desigualdad entre la población.
    el gobierno federal a decidido invertir en la infraestructura este es un tema estratégico para el desarrollo de México , ya que en los últimos años no se ha avanzado en materia de competitividad y en consecuencia no todos los mexicanos tienen las mismas oportunidades. Ahora bien, habrá que hacer una inspección afondo de lo que esta sucediendo en ESIA- Zacatenco, por que lo que esta sucediendo con el director Pino Duran, desde mi punto de vista el esta poniendo muchas trabas a los estudiantes de posgrado al limitar el acceso a esta oportunidad, bloquear las convocatorias e impedir un jefe de sección de estudios de posgrado e investigación, a la vez que el director incumple con lo que marca el reglamento de la elección de un jefe de sección, el colegio de Profesores del IPN tiene que llegar hasta la dirección general del politécnico para que esta situación se corregida lo mas pronto posible y así evitar el desvió de dinero y aun mas importante ayudar al desarrollo del país dándole la oportunidad a nuestros compañeros de aportar nuevas ideas y proyectos que nos ayuden como nación.

    ResponderEliminar