lunes, 9 de junio de 2014

Piden sindicalizados auditoría al IPN

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional denunció presuntas irregularidades en la administración de la institución
Lunes 09 de junio de 2014
Julián Sánchez

El Sindicato de trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (STIPN), denunció presuntas irregularidades en la administración de esa institución a cargo de Yoloxóchitl Bustamante Diez contra quien demandaron sendas auditorías por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación.

Entre otras violaciones a la ley, está la asignación de cargos con plazas de titulares, directores de coordinación y de escuelas, jefes de división, subdirectores, jefes de estudio de posgrado e investigación, así como de departamento entre otros, violando la normatividad del IPN, denunció Silvio Lira Mújica, fundador, del STIPN.


“Además, la falta de rendición de cuentas de los ingresos que ha recibido el Fideicomiso del Instituto, los recursos autogenerados en las escuelas, centros y unidades, asignación de plazas académicas y administrativas a discrecionalidad para cumplir compromisos políticos, familiares, compadrazgos y de parejas conyugales”.

En conferencia de prensa en donde estuvieron, entre otros, Rosa María Ayuso Barbeito y Marco Antonio Méndez Cuevas, presidente de Egresados del IPN, entre otros, Silvio Lira sostuvo:

“No hay un criterio de carácter académico para la asignación de los recursos, todo es a discrecionalidad de la administración central del instituto, lo cual nos lleva a una situación crítica, lo cual será difícil que la próxima administración pueda rescatar el Instituto”.

Insistió que en los casi 54 meses que lleva al frente de la administración del IPN Yoloxóchitl Bustamante, el instituto no había vivido en sus 77 años de vida hechos inéditos que atentaran contra el futuro de las nuevas generaciones de egresados con un nuevo modelo educativo que ya fracasó en el nivel superior y con otra imposición más del nuevo plan curricular que entrará en vigor a partir de agosto próximo, para la enseñanza media superior.

Con este último, expuso, se reducen en un 20% el promedio de horas a los programas de estudio de matemáticas, física y química, con la finalidad de reducir el alto nivel de reprobación.

Pero eso es contradictorio, con lo que dice la administración de que en la prueba Enlace los alumnos del IPN son los que mejores resultados han obtenido.

“Si es así, entonces por qué se le reducen horas a los contenidos de las ciencias básicas, que son la columna vertebral de las ciencias exactas y de las ingenierías que se imparten en el Instituto”, cuestionó Silvio Lira.

Fuente: El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/piden-sindicalizados-auditoria-al-ipn-1015891.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario