sábado, 18 de enero de 2014

Protege SEP corrupción en IPN

18 enero 2014
La Verdad
Revista Política

Independientemente de que en el Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, la Comisión Nacional Anticorrupción –antes Secretaría de la Función Pública-localizó graves inconsistencias y subejercicios; además de que diversas denuncias de profesores y alumnos hablan de un criminal mal uso de becas por parte de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA),  se agregan las graves irregularidades, corruptelas, nepotismo y omisiones atribuidos a la directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien como se puede apreciar, lucra con su cargo, en lugar de apoyar a la juventud estudiosa, futuro de la patria.
Es así, que la Cámara de Diputados ante el cúmulo de quejas, determinó intervenir para limpiar al IPN, obra del general Lázaro Cárdenas, para lo cual solicitaron tanto al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, como al subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón,  hagan algo para cesarla y fincarles responsabilidades junto con su equipo, pues a la larga cadena de corruptelas, ahora se viene a sumar un nuevo descubrimiento y que podría ser un millonario fraude con el arrendamiento de vehículos, así como la creación de un “call center” para este mismo propósito, en lugar de ocupar ese dinero en mejorar la educación y la preparación de miles de alumnos.

Los diputados federales de la LXII Legislatura, Javier Orihuela García, Roberto López Rosado y María del Socorro Ceceña Chapa, actualmente investigan las denuncias que distintos trabajadores y sectores del Instituto Politécnico Nacional (IPN),  han presentado ante las diversas instancias y que poca o nula atención han tenido, atribuido a que en los puestos clave están los íntimos colaboradores de la directora general, conforme a los denunciantes.
Los legisladores de la Comisión de Educación, ante la grave cadena de corruptelas, optaron por elaborar un oficio y turnarlo al titular de la SEP con la petición de que intervenga, pues comparan al IPN como una clonación de la corrupción.
Por decir algo, al contravenir la circular número 1 emitida desde el 27 de febrero de este 2013 por la propia autoridad del Politécnico, es decir la directora, se realizaron millonarios contratos con distintas empresas, como el marcado con el número de serie: IPN-PS-LICI-026-11, partida 33903 Suficiencia Presupuestaria con oficio número 315-A-04541 y autorización 2011-11-B00-115, que van desde el arrendamiento de 343 vehículos que además no deben traer, entre otros, logotipos y/o distintivos, por lo que debe pagar cuatro millones 200 mil pesos mensualmente, hasta la creación de un “call center”, propio para marketing o consultas públicas y que lo integran para el servicio de la renta de los vehículos.
Dicho contrató fue signado por la secretaria de Administración del Politécnico Nacional, la M. en C. Emma Frida Galicia Haro, con la participación del arquitecto Jorge Benjamín Martell Ponce de León, encargado de la División de Servicios Generales, con cuatro empresas, de acuerdo a la documentación del caso.

Autos en lugar de Autobuses

Lo más desconcertante es que muchos alumnos peligran al salir de clases, por lo que en lugar de rentar autos se debieron de adquirir autobuses a su servicio, ya sea para realizar prácticas e incluso transportarlos de sus centros de estudio de las estaciones del Metro o llevarlos a avenidas importantes por su seguridad, ya que salen a altas horas de la noche de clases o ingresan muy temprano.
Es tan grande el escándalo que el mismo Órgano Interno de Control (OIC) del propio Instituto y el área de auditoría interna en áreas centrales han realizado observaciones respecto a pagos indebidos por el servicio de arrendamiento vehicular,  como el caso de Alta Distribución, SA de CV, empresa que no ha dotado de los respectivos vehículos, pero sí se han pagado los cuatro millones 200 mil pesos mensualmente como se acordó en el contrato abierto multianual IPN-PS-LICI-026-11.
Conforme al documento del OIC en que se da cuenta de las observaciones hechas al contrato IPN-PS-LICI-026-11, se indicó que tampoco se han aplicado las deducciones y penas convencionales por la entrega de 281 vehículos después de la fecha convenida y que hasta abril del año pasado el daño en contra del IPN era de un millón 180 mil 775 pesos  con 31 centavos. Lo anterior, pese a que en las cláusulas sexta y séptima se estipula la fianza de 10 por ciento, en la primera, y las penas convencionales del 5 por ciento en la segunda.

Usan empresa outsourcing

En claro desplazamiento a la base sindical, desde hace años el IPN realiza contratos con diversas empresas la mayoría outsorcing, donde ahora salen a la luz los pagos improcedentes del servicio de limpieza y jardinería a la compañía Limpieza Vallejo, SA de CV, quien no cumplió con las tareas asignadas y en cambio se le pagó sin recibir penalización por ese incumplimiento y que suma la cantidad de 883 mil 108 pesos con 79 centavos, esto en otro contrato: IPN-PS-LICI-023-2012.
Los diputados federales Orihuela García, López Rosado y Ceceña Chapa, al hacer un recuento de la serie de anomalías dadas a conocer por diversos académicos, empleados y alumnos y ante la inoperancia a propósito o por omisión de la directora general, Yoloxóchitl Bustamante, resolvieron tomar cartas en el asunto y remitieron un documento al responsable del sector educativo de este país, Emilio Chuayyfet Chemor.
En su escrito, los legisladores también dan a conocer, entre otras denuncias de corrupción, un contrato para la pinta de las rejas de algunos Centros, Escuelas y Unidades del IPN, fue otorgado al hijo de la ingeniera María Eugenia Ugalde, secretaria de Servicios Educativos del propio Politécnico, lo que a todas luces es irregular, por decir lo menos.
En relación a la circular número 1 fechada el 27 de febrero del año pasado, y que es firmada por la propia directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, se establecen de manera clara y precisa las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, así como para la modernización de la administración pública federal.
Añade que dicho uso debe ser bajo los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, control, rendición de cuentas y ahorro, entre otros.
Sin embargo, se les olvidó a Bustamante Díez y a sus colaboradores el cumplimiento de esas disposiciones de austeridad para el ejercicio fiscal 2013, pues figura el numeral 8 en que se habla de los vehículos y equipos de transporte. 

Mantenimiento por cuenta del IPN

En el inciso B del mismo numeral se establece que es responsabilidad de las dependencias politécnicas mantener en buenas condiciones físicas y mecánicas los vehículos oficiales contemplados en los padrones vehiculares del Instituto.
Igualmente en el inciso C se indica que el mantenimiento deberá ser cubierto con cargo a recursos autogenerados; en caso que la dependencia politécnica no genere los recursos de referencia, éste deberá cubrirse con presupuesto federal.
Es así que los “genios” del Instituto determinaron que como hay la orden de no adquirir nuevos vehículos buscaron la forma de tener autos nuevos y esto lo encontraron en el esquema de renta que de acuerdo a la información proporcionada deben pagar cuatro millones 200 mil pesos mensuales, aunque no se los entreguen como estableció el OIC del mismo Instituto.
Por otra parte, en el mismo contrato IPN-PS-LICI-026-11, además de Tecno Alta Distribución, SA de CV, quien es señalado como proveedor “A”, que tiene como objeto social, entre otros, el otorgamiento de créditos, así como la celebración de arrendamiento puro, arrendamiento financiero o factoraje financiero con el público en forma general, habitual y profesional, tanto a personas físicas como a personas jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, figuran otros proveedores:
Coahuila Motors, SA de CV, tiene como objeto social, comprar, vender, arrendar, transportar, comercializar, importar y exportar, por cuenta propia o de terceros, previo el cumplimiento de las disposiciones legales correspondientes a todo tipo de automóviles, camiones, nuevos y/o usados, así como toda clase de artículos, accesorios, equipos, aparatos, partes, refacciones y maquinaria en general, relacionados con la industria automotriz, con domicilio en Saltillo, Coahuila.
Digicar América, SA de CV, empresa que dice tener como objeto social prestar todo tipo de servicios de telecomunicaciones, relacionadas con sistemas de seguridad, alarmas, localización y rastreo vehicular y de personas, previa autorización que, en su caso, le otorgue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y/o la Comisión Federal de Telecomunicaciones; o actuar como empresa comercializadora para prestar servicios de telecomunicaciones, mediante el uso de la capacidad de concesionarios de redes púbicas de telecomunicaciones, previa autorización que, al efecto, y en su caso, otorgue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y/o la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Global Assurance Brokers, SA de CV, agente de seguros y de finanzas, empresa dedicada a toda clase de actividades de intermediación y asesoría en la celebración de contratos de seguros en los términos de la Ley General de Instituciones y las demás disposiciones de carácter general que emita la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; la comercialización y asesoramiento para su conversación o modificación, según la mejor conveniencia de los contratantes.

Millonarias erogaciones

En la cláusula tercera de este contrato denominado de servicio integral de transportación terrestre se establecen los montos a pagar por parte, que fueron del orden de 42 millones 146 mil 379 pesos con 31 centavos para 2013 y una cifra similar para el año 2014 y también de no frenar esta situación para el 2015. Dicha cantidad también fue igual a la pactada en el año 2012 y sólo en el 2011 se acordó una cantidad de 26 millones 418 mil 103 pesos con 45 centavos.
Por otro lado, se hace referencia a despidos y nombramientos poco claros en la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), considerando que es alarmante el grado de corrupción imperante. 

Ariel Velázquez/José Gpe. Guevara 

http://www.laverdadrevista.com/protege-sep-corrupcion-en-ipn/5322/

No hay comentarios:

Publicar un comentario