Periódico
La Jornada
Sábado
11 de octubre de 2014, p. 3
Laura
Poy Solano
Autonomía
politécnica
Chuayffet,
abierto al diálogo
El
secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, afirmó ante el
conflicto estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que existe una
"disposición absoluta para que, bajo el esquema y la forma que se deseen,
nos sentemos a platicar".
Sin
embargo, alertó que de extenderse el conflicto y sin tener electas a las
principales autoridades de esa casa de estudios, la consecuencia sería la “no
pronta recuperación de la normalidad académica del Poli”.
Acerca
de si existen condiciones para otorgar la autonomía al IPN, enfatizó: "Veo
posible un camino de varias etapas. La primera es entrar al diálogo, a
concretar; esto cómo lo hacemos, siempre en los márgenes de la ley, del
reglamento interno vigente, que es el anterior. Hacer que haya mutua confianza,
y si no la hubiera de parte de algunas personas, que nosotros establezcamos
garantías de cumplimiento".
Agregó
que en la Ley Orgánica del IPN sólo se contemplan las ausencias del director
general, pero no el tema de la renuncias.
"Por
eso tenemos que platicar necesariamente con los muchachos todas estas cosas,
para que previamente sobre consensos, así sea en la metodología, podamos
cumplir con la instrucción del Presidente de la República, de que hay que
resolver el diálogo con el máximo consenso posible."
Esquema
disponible
En
reunión con medios de comunicación, afirmó que la desconfianza sólo se vence
"con verificabildiad, con ir verificando las acciones", por lo que,
indicó, habrá un esquema de verificación que estará disponible para los
estudiantes.
Tras
ratificar que permanecería en las instalaciones de la SEP, donde, dijo, se
tenía prevista a las 15 horas la entrega formal del pliego de respuestas
aprobado por los alumnos politécnicos, aseguró que, ante la demanda de los
jóvenes de participar en la designación del director del IPN, acéfalo desde
hace más de una semana tras la renuncia de Yoloxóchitl Bustamante y del
secretario general, no se tienen candidatos para el cargo.
"Si
nombramos director y éste es el problema para que se atore la solución, qué se
hace, a cuál de los dos extremos atendemos. Les consta que han pedido la
elección universal del director, y es una propuesta que está ahí"
No hay comentarios:
Publicar un comentario