Periódico
La Jornada
Sábado
11 de octubre de 2014, p. 3
Fabiola
Martínez,
Rosa
Elvira Vargas y
Arturo
Sánchez
Autonomía
politécnica
Elogia
Osorio a politécnicos y pasa la estafeta de negociación a la SEP
![]() |
A
las demandas relativas a su movimiento, los estudiantes del Poli agregaron el
esclarecimiento de los asesinatos y desapariciones de normalistas en Iguala. Foto:
Carlos Ramos Mamahua
|
El
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el movimiento
estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es transparente, sin injerencias
externas. La respuesta gubernamental a los estudiantes se dará el próximo
martes.
En el activismo de estudiantes del IPN "sigo viendo un movimiento transparente, donde los chavos son los que dirigen y hago votos por que así siga siendo", señaló Osorio desde Aguasalientes, mientras el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, afirmaba que ahora toca a la SEP "instrumentar" y dar una respuesta puntual a la contrapropuesta de la Asamblea General Politécnica, específicamente a lo relacionado con la pretendida autonomía para el IPN.
"Creemos
que a partir de ahora, la SEP será la que maneje e instrumente la contestación
que se está dando", dijo tras recibir de los enviados estudiantiles, en
plena avenida Bucareli, la contrapropuesta a la solución del conflicto.
En
el primer encuentro con Gobernación, los estudiantes dieron a conocer el pliego
de 10 peticiones, entre las que se encontraba la cancelación de los nuevos
reglamentos y planes de estudio, así como la salida de la directora del IPN. El
viernes 3 de octubre Osorio respondió a todo el pliego; los estudiantes lo
analizaron en asamblea y ayer dieron su contrapropuesta.
–Para
los estudiantes el siguiente paso es la autonomía del IPN –planteó La Jornada
al subsecretario Miranda.
–No.
Eso ya no me corresponde a mí. Eso le corresponde a la SEP y a otras instancias
y, además, a la comunidad politécnica.
Los
estudiantes marcharon ayer y, al llegar a las inmediaciones de Gobernación
asignaron a una comitiva –poco menos de 300 estudiantes, según la dependencia–
para entregar el documento al despacho de Osorio Chong. Los jóvenes
"encapsularon" a Miranda a fin de que los reporteros no pudieran
observar el documento entregado. Luego hicieron lo propio ante la SEP,
dependencia que confirmó más tarde acuse de recibo.
Ambas
dependencias ponderaron el diálogo, el respeto, la negociación y "la buena
fe"; la SEP dijo que el objetivo es "seguir avanzando en la
normalización de actividades", mientras que el subsecretario de Gobierno
hizo énfasis que el término del paro de labores será decisión de la comunidad
del IPN.
Frente
opositor
Una
hora antes de la llegada de estudiantes a Gobernación, integrantes de un grupo
denominado "Frente Estudiantil Politécnico" entregó en las oficinas
centrales de esta dependencia una carta dirigida a Osorio en la que desconocen
a la "Asamblea General Politécnica" porque "no representa los
intereses reales de la comunidad estudiantil"; rechazan también el paro
indefinido en el IPN.
En
la misiva –difundida ayer en el portal www.jornada.unam.mx– los jóvenes afirman
que hay intromisión de partidos políticos. "Nuestro total rechazo a la
intromisión de partidos políticos (Morena) en nuestra institución académica, al
considerar (sic) que sólo busca la desestabilización no sólo de la vida
académica si no (sic) de la paz social". La carta está firmada por nueve
estudiantes del nivel medio superior del IPN (Cecyt) y por uno de la Escuela
Superior de Turismo, quienes afirman representar al citado frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario