Fuente:
La Jornada 31 de Enero de 2014
Es ya un hecho, aunque no irreversible.
¿Irreversible?, sólo la muerte. A partir de febrero todo el personal del
Politécnico, académicos y de apoyo, seremos pagados no por el IPN,sino por la
Tesorería de la Federación. Igual que en el Conelep, Bachilleres y demás
burocracia. Los académicos del Poli, ya no seremos académicos
del IPN, sino simplemente burócratas, es lo que quería la así llamada “reforma
educativa”. Que la transferencia a la Tesorería no implica nada en contrario de
nuestros intereses: mentira. Por ejemplo, desaparecerán los bonos de transporte
y el bono de noviembre, así como los estímulos a los miembros del SNI, a fin de
año. Son sólo algunos ejemplos.
Bienvenidos compañeros y compañeras del
Politécnico al mexicano reino de la burocracia y mis autocondolencias por,
después de tanta historia brillante y productiva como académicos, pasemos al
mundo difuso de la burocracia. Y la Tesorería va por el SNI. Sí hay solución,
la autonomía al IPN, cambiando el artículo segundo de nuestra Ley Orgánica.
Dr. Rubén Mares Gallardo, Escuela Superior de Física y Matemáticas-IPN
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYa se veía venir esto. Afirman los que saben. No es ¨Reforma Educativa¨, es ¨Reforma Laboral¨. La clase do... gobernante no tiene la intención de que la clase gobernada tenga una educación de calidad. Si el pueblo tuviera una educación de calidad, elegiría gobernantes de calidad, entonces, la clase gobernante actual, tendría qué salir de escena.
ResponderEliminarSe trata de Reforma laboral y van a combatir (abatir) lo que queda del magisterio bien intencionado y trabajador quitando toda clase de prestaciones, etc.
Ahora bien, retomando el concepto de “Reforma Educativa” puedo decir que esta se caracteriza por ser dependiente, incompleta y deficiente. Lo que provoca un retroceso en nuestro México que hoy en día está viviendo momentos que van a determinar el futuro de los mexicanos por ello es de vital importancia la participación democrática de todos los mexicanos, de lo contrario, otros estarán decidiendo nuestro destino.
Es una lamentable noticia el hecho de que los académicos del IPN como siempre lo han sido pasen a ser tan solo parte de la burocracia del gobierno ya que juntos como institución se ha logrado metas como “familia”.
ResponderEliminarY que por si fuera poco les limiten sus esfuerzos y estímulos que se han estado ganando, la nueva reforma educativa no se ha descrito lo más detalladamente y aun así tratan de que el IPN forme parte del gobierno sin permitirse así crecer como institución que siempre está creando ingenieros y licenciados del futuro con sus memorables profesores, académicos y personal del mismo
sumado esto a la falta de pagos de algunos docentes, se ve posible el paro de labores de los maestros del IPN, ya que seri la goa que darramaria el vaso y un gran golpe de la reforma laboral.
Por supuesto que es algo que considero injusto ya que los profesores del politécnico dependerán de un presupuesto federal dejando de depender directamente del politécnico, pero considero que es algo que pueden tomar como ventaja, al formar parte de un todo ya que la unión hace la fuerza para proponer reformas a la ley en vigor, soportando los prejuicios de lo que somos objeto, en base a la práctica y con hechos.
ResponderEliminarPor otro lado la nueva reforma educativa (art. 53) hace mención a una “Evaluación” a los docentes como forma de coerción, teniendo la facultad para despedir a varios de ellos, dicho artículo de la reforma educativa puede llegar a hacerse extensiva al IPN al no ser autónomo como la UNAM.