Una iniciativa pacifica, muestra la UPIICSA, por medio de una manta manifiesta de manera concisa porque desaprueban a las reformas estructurales para aquellas voces ignorantes, para dar a conocer lo que en realidad está sucediendo, ahora bien el rechazo a estas reformas también se presentan de la siguiente manera “Integrantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) expresaron su rechazo a la reforma educativa impulsada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, con una jornada cultural y pasos de danzón sobre un templete colocado en el Zócalo de la ciudad de Puebla. Al mismo tiempo, los mentores colocaron carteles en el primer cuadro de la ciudad para expresar su rechazo a las llamadas reformas estructurales como la educativa, la electoral y energética” Las llamadas reformas estructurales se han quedado cortas. Son reformas mediocres. Aunque por un lado se supone implicaría “avances”, no redujo costos para la creación de empleos, aumentaron las multas y los requisitos para cumplir con las leyes. Es una reforma que en poco o en nada incentivará el empleo, por lo que es necesario volverle a echar mano para lograr un entorno laboral más flexible y menos costoso para el 99% de las empresas, que son micro, pequeñas y medianas.
El colocar este tipo de lonas es una buena idea, esta forma de expresar la inconformidad de los profesores que laboran en UPIICSA y no solo manifiestan su inconformidad sino que también nos explican a todo aquel individuo que se encuentra en las instalaciones de nuestra institución las supuestas ventajas que se obtendrán con estas nuevas leyes. Los Maestros no están de acuerdo con las evaluaciones, yo he vivido de cerca la problemática que existe entre los profesores del Estado de Puebla con la en ese entonces Presidenta del SNTE, muchos profesores eran los que no apoyaban, pero muchos mas fueron los que asistían a marchas pacificas, poco a poco fueron ubicando a los lideres del movimiento y fueron aplicándoles injustas sanciones, un caso que conocí fue sesar al profesor sin motivo alguno. La Reforma Educativa establece que a partir del mes de julio de este año se tendrá que evaluar al profesor y con base al resultado se decidirá si este pueda o no seguir impartiendo clases, esto a mi forma de ver es muy injusto ya que, los profesores han invertido muchos tiempo para estar en donde estén, se tiene que tomar en cuenta el esfuerzo, la dedicación y el empeño que todos los maestros han demostrado. El Artículo 3º Constitucional que sigue expresando laicidad, gratuidad y obligatoriedad en la educación.
El 10 de junio del 2009 en la ciudad de Puebla hubo una marcha en la cual los maestros fueron agredidos fisica y verbalmente. Un maestro fue agredido por unos granaderos, estos lo hirieron gravemente en la cabeza otros maestros corrieron a auxiliarlo y enseguida lo llevaron al ISSTE. Ya vendado el profesor fiel a sus ideas regreso al lugar de los echos, donde a los granaderos no les importo su estado fueron al rededor de 10 granaderos a golpearlo para al final detenerlo junto con otros 14 más. Todo esto lo describio ese profesor. Años después sigue estando bajo la mira, le han ofrecido varias cosas con el fin de jubilarse y olvidar sus ideales a lo cual el no aceptó. varios compañeros fueron cesados injustamente.
Para mas información les deje este link donde se narra mucho mejor lo sucedido aquel dia las imagenes son un poco impactantes pero reales.
Muchas han sido las inconformidades acerca de dicha reforma, sabemos que el principal inconveniente es la creación del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) dicho instituto manejara los criterios de que determinaran la promoción, el ingreso y la permanencia de los docentes mediante una evaluación. En cierta medida este régimen de evaluaciones a los docentes si convienen en la medida que la tener catedráticos más preparados la educación será de mejor calidad para los alumnos, así como escuelas mejor equipadas; sin embargo es injusta para los docentes pues en una de sus disposiciones busca que esto tenga consecuencias jurídicas, es decir, el profesor que repruebe se tendrá que ir. Es correcto y estoy totalmente de acuerdo con las protestas en contra de dicha reforma la UPIICSA ha encontrado una buena manera de difundir su desacuerdo e informar a la comunidad estudiantil dichos sucesos que de cierta manera nos afectaran en un futuro.
Para más información dejo un link donde se explica mejor el tema http://www.debate.com.mx/eldebate/noticias/columnas.asp?IdArt=12775967&IdCat=17162
En lo personal estoy a favor de que en mi institución la UPIICSA tenga la iniciativa de mostrar su inconformidad no solo dentro de directivos o como comentario de profesores, más bien que den a conocer incluso a nosotros como alumnos que somos parte de su comunidad.
Personalmente estoy a favor de un cambio pero siempre implicaran pros y contras una decisión, por mencionar algunas de la reforma educativa:
“ Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): este organismo será el encargado de evaluar obligatoriamente a los docentes. Los resultados serán la base para que los maestros mantengan su plaza o accedan a puestos de directivos. El INEE será el encargado de la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
Lo malo: Pueden existir negociaciones políticas para nombrar al personal que dirigirá el INNE. Se puede politizar el instituto al grado de existir mayor poder político que rigor académico o técnico. Lo bueno: INNE ya es autónomo así que el mecanismo se hará con un rigor técnico. El Estado le concede al INNE liderazgo con base a un marco jurídico. Lo feo: El riesgo que se corre es que las expectativas no se lleguen a cumplir. La ‘autonomía’ puede ser una máscara de los grupos fácticos para que aflojen la estructura del INNE.
Creación del Sistema de Operación y Gestión Educativas: Se establece que el INEGI realice un censo de maestros, escuelas y alumnos para que el país cuente con un registro nominal.
Lo malo: Puede haber repetición de conteos con los que ya existen, tal es el caso del Registro Nacional de Alumnos Maestros y Escuelas (RENAME) o con datos que tienen las entidades federativas. Lo bueno: Se podrá conocer la situación de los alumnos y maestros por grado. De llegar a funcionar, se contará con datos básicos y confiables. Lo feo: De no realizarse, se dejaría de tener información robusta y la toma de decisiones sería sin elementos.” Entre otras más… La manera por la cual opto UPIICSA fue pacífica y dio a comprender ampliamente su inconformidad. Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-la-reforma-educativa.html
Una iniciativa pacifica, muestra la UPIICSA, por medio de una manta manifiesta de manera concisa porque desaprueban a las reformas estructurales para aquellas voces ignorantes, para dar a conocer lo que en realidad está sucediendo, ahora bien el rechazo a estas reformas también se presentan de la siguiente manera “Integrantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) expresaron su rechazo a la reforma educativa impulsada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, con una jornada cultural y pasos de danzón sobre un templete colocado en el Zócalo de la ciudad de Puebla. Al mismo tiempo, los mentores colocaron carteles en el primer cuadro de la ciudad para expresar su rechazo a las llamadas reformas estructurales como la educativa, la electoral y energética” Las llamadas reformas estructurales se han quedado cortas. Son reformas mediocres. Aunque por un lado se supone implicaría “avances”, no redujo costos para la creación de empleos, aumentaron las multas y los requisitos para cumplir con las leyes. Es una reforma que en poco o en nada incentivará el empleo, por lo que es necesario volverle a echar mano para lograr un entorno laboral más flexible y menos costoso para el 99% de las empresas, que son micro, pequeñas y medianas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl colocar este tipo de lonas es una buena idea, esta forma de expresar la inconformidad de los profesores que laboran en UPIICSA y no solo manifiestan su inconformidad sino que también nos explican a todo aquel individuo que se encuentra en las instalaciones de nuestra institución las supuestas ventajas que se obtendrán con estas nuevas leyes. Los Maestros no están de acuerdo con las evaluaciones, yo he vivido de cerca la problemática que existe entre los profesores del Estado de Puebla con la en ese entonces Presidenta del SNTE, muchos profesores eran los que no apoyaban, pero muchos mas fueron los que asistían a marchas pacificas, poco a poco fueron ubicando a los lideres del movimiento y fueron aplicándoles injustas sanciones, un caso que conocí fue sesar al profesor sin motivo alguno. La Reforma Educativa establece que a partir del mes de julio de este año se tendrá que evaluar al profesor y con base al resultado se decidirá si este pueda o no seguir impartiendo clases, esto a mi forma de ver es muy injusto ya que, los profesores han invertido muchos tiempo para estar en donde estén, se tiene que tomar en cuenta el esfuerzo, la dedicación y el empeño que todos los maestros han demostrado. El Artículo 3º Constitucional que sigue expresando laicidad, gratuidad y obligatoriedad en la educación.
ResponderEliminarEl 10 de junio del 2009 en la ciudad de Puebla hubo una marcha en la cual los maestros fueron agredidos fisica y verbalmente. Un maestro fue agredido por unos granaderos, estos lo hirieron gravemente en la cabeza otros maestros corrieron a auxiliarlo y enseguida lo llevaron al ISSTE.
ResponderEliminarYa vendado el profesor fiel a sus ideas regreso al lugar de los echos, donde a los granaderos no les importo su estado fueron al rededor de 10 granaderos a golpearlo para al final detenerlo junto con otros 14 más. Todo esto lo describio ese profesor.
Años después sigue estando bajo la mira, le han ofrecido varias cosas con el fin de jubilarse y olvidar sus ideales a lo cual el no aceptó. varios compañeros fueron cesados injustamente.
Para mas información les deje este link donde se narra mucho mejor lo sucedido aquel dia las imagenes son un poco impactantes pero reales.
http://puroshuesos.blogspot.mx/2009/06/agresion-violenta-y-detencion-vs.html
Muchas han sido las inconformidades acerca de dicha reforma, sabemos que el principal inconveniente es la creación del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) dicho instituto manejara los criterios de que determinaran la promoción, el ingreso y la permanencia de los docentes mediante una evaluación.
ResponderEliminarEn cierta medida este régimen de evaluaciones a los docentes si convienen en la medida que la tener catedráticos más preparados la educación será de mejor calidad para los alumnos, así como escuelas mejor equipadas; sin embargo es injusta para los docentes pues en una de sus disposiciones busca que esto tenga consecuencias jurídicas, es decir, el profesor que repruebe se tendrá que ir.
Es correcto y estoy totalmente de acuerdo con las protestas en contra de dicha reforma la UPIICSA ha encontrado una buena manera de difundir su desacuerdo e informar a la comunidad estudiantil dichos sucesos que de cierta manera nos afectaran en un futuro.
Para más información dejo un link donde se explica mejor el tema
http://www.debate.com.mx/eldebate/noticias/columnas.asp?IdArt=12775967&IdCat=17162
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn lo personal estoy a favor de que en mi institución la UPIICSA tenga la iniciativa de mostrar su inconformidad no solo dentro de directivos o como comentario de profesores, más bien que den a conocer incluso a nosotros como alumnos que somos parte de su comunidad.
ResponderEliminarPersonalmente estoy a favor de un cambio pero siempre implicaran pros y contras una decisión, por mencionar algunas de la reforma educativa:
“ Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): este organismo será el encargado de evaluar obligatoriamente a los docentes. Los resultados serán la base para que los maestros mantengan su plaza o accedan a puestos de directivos. El INEE será el encargado de la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
Lo malo: Pueden existir negociaciones políticas para nombrar al personal que dirigirá el INNE. Se puede politizar el instituto al grado de existir mayor poder político que rigor académico o técnico.
Lo bueno: INNE ya es autónomo así que el mecanismo se hará con un rigor técnico. El Estado le concede al INNE liderazgo con base a un marco jurídico.
Lo feo: El riesgo que se corre es que las expectativas no se lleguen a cumplir. La ‘autonomía’ puede ser una máscara de los grupos fácticos para que aflojen la estructura del INNE.
Creación del Sistema de Operación y Gestión Educativas: Se establece que el INEGI realice un censo de maestros, escuelas y alumnos para que el país cuente con un registro nominal.
Lo malo: Puede haber repetición de conteos con los que ya existen, tal es el caso del Registro Nacional de Alumnos Maestros y Escuelas (RENAME) o con datos que tienen las entidades federativas.
Lo bueno: Se podrá conocer la situación de los alumnos y maestros por grado. De llegar a funcionar, se contará con datos básicos y confiables.
Lo feo: De no realizarse, se dejaría de tener información robusta y la toma de decisiones sería sin elementos.”
Entre otras más…
La manera por la cual opto UPIICSA fue pacífica y dio a comprender ampliamente su inconformidad.
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-la-reforma-educativa.html