domingo, 16 de febrero de 2014

Repudian a titular del IPN

Fecha: 16 febrero 2014
Fuente: La verdad. Revista Política.

No cabe duda, que el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se encuentra inmerso en una prolongada crisis institucional, debido a que su directora Yoloxóchitl Bustamante se autoproclama “foxista-calderonista”, por lo que no tiene que obedecer los lineamientos de un “priista” como lo es Emilio Chuayffet Chemor, actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo anterior ante el cúmulo de denuncias de corrupción de su administración.
 
Pero no solo eso, en la sesión del Consejo Consultivo del IPN de fin de año, en un afán de soberbia manifestó: “Yo soy la reina de la mafia por supuesto. Aunque ustedes no lo crean, por correo electrónico me piden consejos, digo ‘tengo esto tan controlado’, lleno de cosas organizadas para sacar provecho; qué bueno, esto es el paraíso de la corrupción”.


Reconoció que está en puerta un cambio de titular; es decir, se plantea la certeza de que tiene que haber un cambio de persona a cargo de la Dirección General y esto también plantea la certeza de que despierta los intereses de todos aquellos que quieren llegar a esta posición y ante los señalamientos de corrupción de su administración, hizo mención sobre publicaciones periodísticas donde se denuncia la corrupción o la venta de contratos sin litación a familiares de sus colaboradores, pero no aclaró nada y señaló que es una campaña de difamación atribuible al relevo de la Dirección del Instituto, pero que opinó es muy anticipada. Luego explicó que la difamación es una herramienta en la política maravillosa. Sin embargo, los señalamientos de los órganos de control de la Secretaría de la Función Pública y las denuncias de la comunidad politécnica ahí están.
 
“Habemos funcionarios del Politécnico que trabajamos durante el gobierno en el que ella estuvo en una posición sí, pero entonces también soy foxista, porque yo entré al Politécnico de regreso después de 22 años cuando era presidente Fox y creo que Fox y Josefina no se llevan muy bien, entonces cambié toda mi naturaleza cuando terminó un sexenio y luego pasé por Calderón, entonces también soy calderonista y como yo empecé a trabajar cuando aquí el director general era el licenciado Correa Jaso, entonces soy del grupo de Correa”.
 
Mencionó ante las evidencias de corrupción que “no vamos a ceder, no vamos a aceptar el chantaje ni vamos a aceptar estos planteamientos de coerción que van a tratar de hacernos y si dicen que soy tal o cuál y lo de más allá, que lo digan. Cada quien sabrá lo que es. Yo sí sé lo que soy y mientras yo esté clara de lo que soy y lo sepa para conmigo misma y pueda ver a los ojos a mi hija, que es mi único familiar que queda vivo, pero así lo hacía con mi mamá y mi papá, mientras yo los pueda ver a la cara y a los ojos directamente sin tener vergüenza, lo demás me importa un rábano partido por la mitad”.
 
Además, destacó que los cargo públicos son una rueda de la fortuna, en donde uno llega como coordinador de Vinculación, después paso a secretaria académica; después doy un brincote y me voy de subsecretaria de Educación Media Superior y ¡qué creen!, que se acaba el sexenio y regresé a ser secretaria académica y ¡me saqué la lotería! fui directora general.
 
Es así que no hay capacidad, ni amor, ni entrega a la institución que la forjó, señalaron académicos y alumnos, ya que durante los 24 directores que han estado al frente del Instituto Politécnico Nacional, jamás se conoció una situación como la que hoy día se vive en el IPN, plagado de corruptelas a manos de quienes colocó Yoloxóchitl Bustamante, actual directora general, en puestos claves y que los politécnicos no creen lo que ven y que por ello lo han denunciado
 
Es así que sostuvieron que la crisis que se vive en uno de los pilares de la educación superior e investigación en nuestro país, la doctora Yoloxóchitl Bustamente trata de ocultarla mediante la victimización de su persona y enlodando a medios de comunicación, que lo único que hacen es cumplir con su misión de publicar las quejas y denuncias de la sociedad en contra de los malos funcionarios.
 
Es tal su cinismo de Bustamante, que a sus cercanos en privado les ha dicho que ya no quiere saber nada del Politécnico y seguramente ya llegaron a sus oídos que en las altas esferas ya le están preparando el terreno para que, por lo menos, sea destituida del cargo como directora general del IPN y de esta forma retomar el verdadero espíritu de esta gran institución y cumplir a la transformación de la sociedad en un sentido democrático y de progreso social, para lograr la justa distribución de los bienes materiales y culturales dentro de un régimen de igualdad y libertad; realizar investigación científica y tecnológica con vista al avance del conocimiento, al desarrollo de la enseñanza tecnológica y al mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales.
 
Señalamientos
 
Como se denunció, altos funcionarios en complicidad con familiares crearon empresas ex profeso para “prestar” servicios en obras de mantenimiento de por lo menos 17 inmuebles, lo anterior mediante el otorgamiento de dichas obras sin mediar licitación alguna y mucho menos contratos de por medio que puedan dejar huella y evidenciar el millonario saqueo que, dicho sea de paso, es considerada una de las instituciones educativas más importantes de México por su nivel académico, y su matrícula inscrita de más de 160 mil alumnos en sus 293 programas educativos impartidos en sus 82 unidades académicas, tanto en la capital del país como en diversas partes del país. Se podría decir que es la principal institución, además de los Tecnológicos, de formación de técnicos y profesionales en los campos de la administración, la ciencia, la ingeniería y las nuevas tecnologías.
 
Hasta el momento, los autores visibles de esta ordeña criminal, según denuncias, son el maestro en Economía, Luis Martín Santacruz Sandoval, director de Recursos Materiales y Servicios, quien se autodefine como el mandamás del IPN, la maestra en Ciencias, Dely Karolina Urbano Sánchez, secretaria de Administración y la ingeniera María Eugenia Ugalde Martínez, secretaria de Servicios Educativos, quienes, aseguran, tienen en un puño el control financiero del IPN.
 
No obstante, nunca pensaron que hubiera profesionistas íntegros como el maestro en ciencias, Delfino Rojas Hernández, jefe de la División de Servicios Generales del IPN, quien no fue “convencido” de ser parte de su “equipo” y  ahora, es víctima de constantes hostigamientos.
 
Por si fuera poco, Santacruz y pandilla lo han hostigado y cambiado de puesto para que renuncie, además de que le han tendido varias trampas laborales, todo porque no quiere avalar un pago de 50 millones de pesos por obras a 17 unidades académicas, que las empresas Escarpio, SA de CV, Eidri Construcciones, Anjamo Constructora y Imperartis, SA de CV, que teóricamente las hicieron, pero no presentan el contrato respectivo, toda vez que, violando la normatividad, Santacruz Sandoval, Dely Karolina y María Eugenia, asignaron dichas obras a las empresas creadas exclusivamente para ese fin, por los hijos de Ugalde Martínez, secretaria de Servicios Escolares, violando la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
 
A menos de un año que supuestamente se realizaron, ya presentan deficiencias, como son la impermeabilización y pintura en los planteles ESIME unidad Culhuacán; Unidad Profesional Lázaro Cárdenas, Unidad Profesional Adolfo López Mateos; Escuela Superior de Economía; CECYT 3; CECYT 6; CECYT 8; CECYT 11, CECYT 12; UPISI, CICS Unidad Milpa Alta y ESCA Unidad Santo Tomás y CENAC.
 
Directivos ya reportaron deficiencias en las obras, como goteras, sino también daños por esos trabajos mal hechos a instalaciones eléctricas y otras infraestructuras. Incluso se requirió a Eduardo López, de la empresa Imperartis, pagar los desperfectos, pero argumentó que al no tener contrato la aseguradora no logró adquirir seguro alguno.
 
De ahí que presionen a los directores a remitir oficios con fechas atrasadas para intentar “arreglar su desorden” y tratar de que pague Seguros Inbursa con quien el IPN tiene su seguro de bienes patrimoniales, con el riesgo que ello implica para la institución si descubren las maniobras fraudulentas.
 
Lo anterior de acuerdo a la queja presentada por Rojas Hernández ante el Órgano Interno de Control del propio IPN en agosto pasado y la Secretaría de la Función Pública en septiembre, y Yoloxóchitl Bustamante, por lo que ahora ya hasta son citados a comparecer.

Más corruptelas
 
El diario El Universal  a través de la periodista Silvia Otero, publicó una investigación en la que señala que en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional (CIEBT-IPN) operó una red de corrupción para desviar recursos provenientes del Fondo Pyme de la Secretaría de Economía, en contubernio con empleados del Servicio de Administración Tributaria, lo que derivó en un fraude al proyecto, uno de los más ambiciosos para promover a las pequeñas y medianas empresas del país, pues los recursos nunca llegaron a los “emprendedores” y se simuló su entrega a beneficiarios falsos.
 
La investigación documentó que en el CIEBT-IPN se cometieron irregularidades que podrían configurar diversos delitos, pues para cometer el quebranto tenían que comprobar ante la Secretaría de Economía la aplicación de fondos destinados a Pymes, algo que no ocurría realmente.
 
Se utilizaron de forma ilegal RFC de profesionistas, empresarios y compañías, sin su autorización, a quienes se les activó oficialmente en el SAT con empresas inexistentes o “fachada” como supuestas beneficiarias; se falsificaron firmas para simular trámites ante la CIEBT-IPN o elaborar recibos; se usaron credenciales del IFE para justificar la creación de empleos falsos.
 
El centro cobró a la SE hasta 50 mil pesos por servicios de consultoría para cada emprendedor, asesorías que en la mayoría de los casos éstos jamás recibieron, además de existir doble facturación.
 
Se documentaron casos que datan de los años 2008, 2010 y 2011, pero son sólo una muestra de un esquema de operación ilegal, que podría haberse replicado en decenas de casos en la Incubadora del Politécnico.
 
Algunos de los hechos se registraron cuando el Centro de Incubación era dirigido por Óscar Jorge Súchil Villegas (hoy secretario de Extensión e Integración Social del IPN, y uno de los hombres más cercanos a la directora del IPN, Yoloxóchiltl Bustamante); cuando éste ascendió en enero de 2010, quedó al frente de siete direcciones a su cargo, entre ellas el CIEBT-IPN, y en su lugar Lourdes Duque Rodríguez comenzó a dirigir la Incubadora, función que hoy ejerce Juan Alberto González Piñón, el ex jefe administrativo.

Issac Muro/Manuel Valdez
 
http://www.laverdadrevista.com/repudian-a-titular-del-ipn/5866/

No hay comentarios:

Publicar un comentario