martes, 18 de noviembre de 2014

Noviembre 17 de 2014.

Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Presente

Como ciudadano mexicano, Egresado y Profesor del Instituto Politécnico Nacional, con 43 años de convivir, coincidir y disentir entre miembros de la comunidad de este Instituto, y con fundamento que nos otorga la libertad de expresión el 6° Constitucional y de acuerdo con la información que ya circuló en algunos medios de comunicación, sobre el hecho de que el Dr. Felipe Rolando Menchaca García será el nuevo Director General del IPN, tengo a bien darle mi punto de vista al respecto, debido a que el cambio de TRANSFORMACIÓN DE FONDO que requiere el Instituto, y mayor aun, cuando hay un conflicto al interior de este último, me permito decirle que, desafortunadamente, esta designación se prevé que puede ser el SEGUNDO DESACIERTO (El primero fue la ratificación de la C. Yoloxóchitl Bustamante Díez) PARA EL IPN, por lo siguiente:


Entre abril y mayo de 2012, quien suscribe, tuvo la oportunidad de conocer al Dr. Menchaca García en una reunión de Egresados Politécnicos y Profesores del IPN, en la que nos planteamos que era necesario que, la comunidad Politécnica hiciera un esfuerzo por organizarse para presentarle una propuesta de PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE FONDO PARA EL IPN, A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, y la reacción inmediata del Dr. Menchaca, en forma “MOLESTA” fue que SÓLO ÉL TENÍA los “méritos” suficientes y capacidad para ser Director General del Instituto, y nadie más; puesto que, él la llevaba muy bien con Andrés Manuel López Obrador.

Sobre la reunión.
1°. El tema no era quién podría ser el Director General del IPN.
2°. Se pretendía que se hicieran propuestas temáticas y desarrollo sobre el Proyecto que requería el IPN para la TRANSFORMACIÓN DE FONDO DE SU QUEHACER COTIDIANO.
3°. Una vez hecho el bosquejo del proyecto del IPN, con la mayor definición de orientación posible, éste debería presentarse a los tres principales candidatos a la Presidencia de la República: PAN, PRD Y PRI (orden alfabético).
4°. La presentación se haría a cada uno de los tres candidatos, por invitación del Sindicato de Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional y del Consejo de Nacional de Egresados del IPN.
5°. Con base al Proyecto de Transformación de Fondo del IPN, se harían las propuestas de los posibles aspirantes para impulsar este último.

En forma “INTOLERANTE” el Dr. Menchaca García, ante lo planteado optó diciendo que se retiraba porque él no necesita participar en Proyecto alguno, y ratificando que él era el único que podía ser Director General del IPN. ACTITUD QUE A TODOS LOS ALLÍ PRESENTES NOS SORPRENDIÓ, PORQUE CÓMO ERA POSIBLE QUE ALGUIEN QUE ASPIRARA A SER DIRECTOR GENERAL DEL IPN, NO REQUERÍA DE PARTICIPAR EN UNA PROPUESTA DE PROYECTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE FONDO DEL INSTITUTO.

Nos dejó ver en forma clara que es “voluntarioso” y se exalta en forma rápida, y quienes lo conocen de muchos años, expresaron que siempre se ha caracterizado por tener una conducta bipolar.
Sería importante que buscaran sus antecedentes del cómo se condujo en los puestos que ha ocupado, por citar un ejemplo, siendo director de la Escuela Superior de Cómputo del IPN.

Hoy el IPN requiere una persona que sea TOLERANTE, con conocimiento de la realidad ACTUAL DEL CONFLICTO DEL IPN Y DE TODO LO QUE SE TIENE QUE HACER, que se haya distinguido, permanentemente, dentro del IPN como profesor, investigador y con experiencia académico- administrativa, que tenga capacidad conciliatoria y que sepa ESCUCHAR, y entienda que, nadie es el poseedor de la verdad. Que el futuro del IPN depende de lo que sea capaz su comunidad de construir y desarrollar, y ello será posible si se da una participación mayoritaria y comprometida con de esta última, en lo que a cada uno de los miembros de esta comunidad le corresponda hacer, y para esto, es determinante el compromiso que debe asumir del próximo director general del IPN.

El Dr. Felipe Rolando Menchaca García, ya dio señales de que carece de cualidades para sacar al IPN de la situación tan crítica por la está pasando este último.

Sería interesante que analizaran la entrevista que le hizo el Ing. Marco Antonio Méndez Cuevas al Dr. Felipe Rolando Menchaca García el día 29 de octubre de 2014, en el Programa “Profesionistas por el Progreso” en http://astl.tv/ , como presunto aspirante a la Dirección General del IPN, es el segundo entrevistado en dicho programa, y allí se puede apreciar qué tanto sabe sobre el conflicto que hay en el IPN y cuáles serían las propuestas se solución al respecto, y especialmente para conducir por un buen camino el Congreso Nacional Politécnico.

¿Por qué no se hace una investigación SERIA sobre quién es el Dr. Menchaca García?

Reciba un cordial.
Silvio Lira Mojica
Profesor de Matemáticas de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura - Unidad Ticomán - Ciencias de la Tierra del IPN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario